Madrid, España del 15 de Abril al 17 de Junio
PRESENCIAL
Sábados de 9:30 a 15:00 horas.
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.
Cuerpo docente
El cuerpo docente está formado por expertos del más alto nivel que cuentan con reconocimiento a nivel internacional. Los nombres mencionados a continuación están pendientes de confirmación.
Cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid.
Licenciado en Teología y Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cardenal por el Papa Francisco, ordinario para los fieles católicos orientados residentes en España, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española para el periodo 2020-2024. Fue secretario general de Pastoral, vicario general de Pastoral y presidente de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santander. Ha sido delegado de Apostolado Seglar y delegado episcopal de Seminarios y Pastoral Vocacional. Además, entre sus cargos, rector del Seminario de Monte Corbán, director del centro Asociado del Instituto Internacional de Teología a Distancia y director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Agustín. Ha desempeñado su labor pastoral como Obispo de Orense, arzobispo de Oviedo, Administrador Apostólico de Santander, arzobispo de Valencia. Fue Patrono vitalicio de la Fundación Universitaria Española.
Rocco Buttiglione, Ex Ministro de Estado y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de Italia.
Abogado por las Universidades de Turín y Roma. Profesor de Filosofía Política en las universidades de Teramo, Lateranense y en la Academia Internacional de Filosofía del Principado de Liechtenstein, donde fue Pro-rector. Miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, y de la Academia Europea de Ciencias y Artes. A lo largo de su carrera política ha ocupado altas responsabilidades como ministro de Política de la Unión Europea y ministro de Bienes y Actividades Culturales; miembro del Parlamento Europeo y del Parlamento de Italia donde fue vicepresidente de la Cámara de Diputados.
exalcaldesa de Bogotá, exministra de Colombia, actual senadora.
Economista por la Universidad de Harvard, abogada por la Universidad de los Andes y candidata a doctora en derecho tributario y financiero por la Universidad de Salamanca, España. Con una dilatada trayectoria en el servicio público como concejal, contralor, auditora general de Colombia, secretaria de gobierno de Bogotá, candidata a la vicepresidencia, presidenta del partido Polo Democrático, alcalde mayor de Bogotá y ministra del Trabajo.
Jorge Serrano, Coordinador nacional del Partido Por un Mundo más Justo.
Laura Chinchilla, Ex Presidenta de Costa Rica y miembro del Comité Olímpico Internacional.
Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Costa Rica, y máster en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown. Presidenta ejecutiva de Analítica Consultores del Itsmo, vicepresidenta del World Leadership Alliance, Co presidenta del Inter-American Diologue y Vice Chair Consejo Asesor. Miembro del Comité Olímpico Internacional y de otros consejos. Fue presidenta de la República de Costa Rica y presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, con anterioridad fue vicepresidenta de la República de Costa Rica y Ministra de Justicia y Gracia en la administración de Óscar Arias Sánchez.
P. Andrés Ramos, director del Secretariado de Pastoral Universitaria de la archidiócesis de Madrid.
Realizó los estudios de Filosofía y Teología en el Instituto Teológico Compostelano y en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Licenciado en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Máster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Salamanca, y Máster en Análisis de la Sociedad de la Información y Nuevas formas de Comunicación por la Universidad San Pablo CEU. En la actualidad es Capellán del Colegio Mayor San Pablo de Madrid, director del Secretariado de Pastoral Universitaria y Delegado Episcopal para las Relaciones Institucionales.
Alberto Ares SJ, Director del Servicio Jesuita para Refugiados de Europa.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Dirección Comercial por la Universidad de Valladolid y especialización en Ética Social complementando una Licentiate in Sacred Theology por Boston College. Director del Servicio Jesuita a Refugiados en Europa, asesor de la Confederación de Religiosos y Religiosas de España y de la Red Nacional Migrantes Con Derechos. Además, codirige tesis doctorales y ejerce actividad docente en los masters de Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Ha sido director del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la UP Comillas, delegado del Sector Social de los jesuitas en España, Adjunto al Coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes en España, director en funciones de la Comisión de Migraciones en la Conferencia Episcopal Española y director de varios centros del SJM España.
Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Licenciada por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Asesora principal de Cambio Climático para ENDESA Latinoamérica y vicepresidente del Comité Superior de la Agencia de Evaluación de Riesgo en proyectos de carbono. Entre sus responsabilidades públicas, ha sido Ministra consejera de la Embajada de Costa Rica en Bonn, Alemania, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación de Costa Rica y jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura. En 2016 fue nombrada por la revista TIME como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. Se le otorgó el Premio Guayacán del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica por su lucha contra el cambio climático.
P. Agustín Rodríguez Teso, Párroco de la Cañada.
Sacerdote diocesano de Madrid en la Parroquia de Santo Domingo de la Calzada en La Cañada Real. Responsable de iniciativas como el reparto de alimentos, un comedor social y el servicio de ducha para aquellos vecinos de la Cañada Real que lo necesiten. Impulsor de la apertura de una clínica dental en la parte de atrás de la parroquia. Ofrece ayudas a la escolarización, seguimiento escolar o actividades de ocio para los menores más desfavorecidos. Ayudó a muchos jóvenes drogodependientes de barrios marginales de España a través de su asociación Espeleokandil. Recibió la condecoración de la Medalla de Oro del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar le distinguió con la Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas.
María Teresa Compte, directora del Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia.
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Directora del Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia en la Fundación Pablo VI de la Universidad Pontificia de Salamanca. Tutora del Curso Protección de Menores del Instituto Teológico de Vida Religiosa en España. Colaboradora en Medios de Comunicación Social: Cadena Cope y Alfa y Omega. Presidenta de la Asociación para la Acogida y el Acompañamiento Betania a Víctimas de Abusos sexuales en la Iglesia. Fue profesora en la Universidad Pontificias de Comillas.
María Lacalle, profesora titular de la Universidad Francisco de Vitoria.
Licenciada en Derecho y Ciencia Religiones por la Universidad Pontificia de Comillas. Doctora en Derecho en la misma Universidad. Profesora titular de Filosofía del Derecho, directora del Centro de Estudios para la Familia y Vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica de la Universidad Francisco de Vitoria. Miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Sus publicaciones se centran principalmente en cuestiones relacionadas con la familia y con la enseñanza del Derecho.
Javier de Cendra, Decano de la facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.
Licenciado en derecho y economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Master en Derecho Internacional, europeo y comparado de medio ambiente y energía por la universidad KU Leuven, Doctor en derecho de cambio climático por la Universidad de Maastricht, y diplomado por The Catholic University of America en Doctrina Social de la Iglesia. Entre otras materias, es experto en temas de medio ambiente y derecho de la energía, con un enfoque especial en el cambio climático. Decano de la facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.
José Antonio Rosas Amor, Director General y fundador de la Academia de Líderes Católicos.
Politólogo por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP, con estudios en Economía Social de Mercado y Liderazgo por la Fundación Konrad Adenauer en Colonia y Bonn en Alemania. Candidato a Maestro en gestión y políticas públicas por la Universidad de Chile. Ha sido miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile y Asesor de la Escuela Social del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM. Fue vicerrector de la Universidad Miguel de Cervantes en Chile. Fundador de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos.
DATOS DE CONTACTO
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno. Universidad Francisco de Vitoria.
Correo: gobiernoyliderazgo@ufv.es
Madrid, España del 15 de Abril al 17 de Junio
PRESENCIAL
Horario: Sábados de 9:30 a 15:00 horas.
Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.
Cuerpo docente